Noticias de Turismo y Viajes #107

   

Presentado por:
Negrash

¡Buenos días, tardes y noches! Acá te dejo las noticias más relevantes de cultura y de turismo de la semana. No te olvides que puedes escribirme con tus comentarios y sugerencias.

También puedes compartir este newsletter o suscribirte.

Moche

Cerro Malabrigo revela centro político pre-Moche

Una reciente investigación en el sitio arqueológico Cerro Malabrigo, en el Valle de Chicama (La Libertad), ha revelado la existencia de arquitectura monumental que data entre los siglos II a.C. y I d.C., mucho antes del surgimiento de la cultura Mochica. 

Carito Tavera, investigadora del Programa Arqueológico Chicama, detalla que el sitio fue un centro político y económico de corta duración, compuesto por plazas monumentales y más de 100 almacenes, lo que sugiere una fuerte organización social basada en el intercambio y control de recursos marinos y agrícolas. (Andina)

fósiles

Hallazgo de fósiles en Ica podría reescribir la historia de los cetáceos

Un hallazgo sin precedentes de fósiles marinos prehistóricos fue realizado entre Ica y Lomas por el paleontólogo Mario Urbina Schmitt. Los ejemplares, muchos completos y en excelente estado, datan del periodo oligoceno e incluyen especies similares al Basilosaurus, pero más evolucionadas. 

Urbina destacó que estos descubrimientos podrían cambiar radicalmente el conocimiento sobre la evolución de los cetáceos, en particular cachalotes y ballenas barbadas. Además, el paleontólogo impulsa un proyecto de concientización sobre la protección de fósiles, preocupado por la posible pérdida de muchos de ellos. (Andina)

Mochicas

Nueva exposición permanente sobre los Mochicas

El Ministerio de Cultura inauguró el 22 de julio la exposición permanente “Los Mochicas de Lambayeque” en el Museo Tumbas Reales de Sipán. Esta nueva propuesta museográfica destaca la historia, cosmovisión, arte y organización sociopolítica de esta emblemática cultura del antiguo Perú. 

Forma parte del 38.º aniversario del hallazgo del Señor de Sipán e incluye recursos interpretativos centrados en el arte y la metalurgia Mochica para brindar una experiencia inclusiva y educativa. El director Edgar Bracamonte resaltó el enfoque didáctico de la muestra, que también dialoga con los últimos hallazgos arqueológicos. (Mincul)

Turismo Interno

Turismo interno crece 10.12% en mayo

En mayo de 2025, las agencias de viajes y operadores turísticos crecieron 10.12% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el INEI. Este resultado se debió al auge del turismo interno impulsado por el feriado largo del Día del Trabajo y la alta participación en festividades regionales.

Durante el mes, se incrementó la oferta de paquetes turísticos, pasajes aéreos, reservas, asistencia al viajero, traslados y tours. Los operadores reportaron una mayor demanda de viajes organizados, atención personalizada y experiencias centradas en aventura, cultura, naturaleza y gastronomía, promovidas por eventos festivos en diversas regiones. (Turiweb)

Atapuerca

Pruebas de canibalismo hace 850.000 años en Atapuerca

Una vértebra cervical humana de hace 850.000 años, hallada en el yacimiento de Gran Dolina (Atapuerca), muestra marcas de corte que indican una decapitación deliberada, según el equipo del IPHES-CERCA. El hueso pertenece a un niño de entre dos y cuatro años y constituye una nueva evidencia de canibalismo entre Homo antecessor, quien procesaba cuerpos humanos de manera similar a los animales que consumía. 

La Dra. Palmira Saladié, codirectora de la excavación, señala que este comportamiento no era excepcional, sino recurrente. Ya hace casi 30 años, en el mismo nivel TD6, se documentó el canibalismo más antiguo conocido. El hallazgo también refuerza la idea de competencia entre humanos y carnívoros, como sugiere una letrina de hiena con 1300 coprolitos sobre restos humanos. El equipo cree que aún hay más evidencias por descubrir en zonas no excavadas del yacimiento. (Archaeology News)


Eso fue todo por esta semana, sigue teniendo un excelente día. ¡Nos vemos pronto!


Descubre más desde Taba Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario