Presentado por:

¡Buenos días, tardes y noches! Acá te dejo las noticias más relevantes de cultura y de turismo de la semana. No te olvides que puedes escribirme con tus comentarios y sugerencias.
También puedes compartir este newsletter o suscribirte.

Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo
La revista británica Time Out incluyó a Choquequirao entre los 44 lugares más bellos del mundo para visitar en 2025, destacando su majestuosidad arquitectónica y su ubicación remota sobre el río Apurímac. Ocupa el octavo lugar del ranking global y es el único destino de América Latina en el top 10.
La publicación resalta la emoción del viaje y la imponente vista del cañón como una recompensa única para los viajeros. Vale recalcar que no es la primera vez que Choquequirao es reconocido. En 2022, National Geographic lo destacó como uno de los cinco destinos de aventura imperdibles para 2023. (Andina)

Perú logró 16 nominaciones en los World Travel Awards Sudamérica
Perú recibió 16 nominaciones para la región Sudamérica en los World Travel Awards 2024, destacando su riqueza cultural, natural y gastronómica. Entre las categorías están: Mejor Destino Culinario, Cultural, de Aventura, Naturaleza, Verde, Cruceros, Jóvenes, Negocios y Avistamiento de Ballenas. También fueron nominadas Lima, Cusco, Machu Picchu y PromPerú.
El público puede votar hasta el 3 de agosto en worldtravelawards.com/vote. Los ganadores regionales competirán en la gran final mundial. El WTA reconoce lo mejor del turismo global desde 1993. (Mincetur)

La malarrabia más grande del Perú en Catacaos
Catacaos logró un nuevo récord gastronómico al preparar la malarrabia más grande del Perú, con 82 metros de este tradicional potaje de Semana Santa. El anuncio fue realizado por el alcalde Johnny Cruz, quien entregó el certificado a la Asociación de Picanterías y Restaurantes “Heroica Villa”. La preparación incluyó 150 kilos de pescado, mil plátanos y otros insumos típicos.
Más de mil porciones se repatieron entre vecinos y visitantes, reforzando el sentido de comunidad y el orgullo local. La actividad posiciona a Catacaos como referente culinario de la región y fortalece su rol como destino turístico y cultural en Semana Santa. (Andina)

El Mincul reconoció el aporte de la arqueología en el país
En el marco del Día del Arqueólogo Peruano, el Ministerio de Cultura reconoció la labor de los arqueólogos en la conservación y puesta en valor del patrimonio nacional. La viceministra Moira Novoa destacó su rol en museos, gestión pública, docencia y trabajo con comunidades.
Durante la ceremonia, se anunció el XII Congreso Nacional de Arqueología en Arequipa y se desarrolló un conversatorio sobre los desafíos de la profesión, con participación de especialistas públicos y privados. (Mincul)

Se descubre un altar pintado en Tikal que revela relación con Teotihuacán
Arqueólogos en el Parque Nacional Tikal, Guatemala, descubrieron un altar pintado que revela vínculos entre Tikal y Teotihuacán hace más de 1600 años. El altar, datado en el siglo IV d.C., muestra iconografía del «Dios de la Tormenta» y habría sido creado por un artesano del centro de México, indicando una intensa interacción cultural y política.
El hallazgo, parte del Proyecto Arqueológico Tikal Sur, confirma que Tikal fue un centro cosmopolita y sugiere una intervención política extranjera en 378 d.C. Estudios con LiDAR revelan una réplica de la ciudadela de Teotihuacán, lo que apunta a una ocupación prolongada. Además, restos humanos hallados cerca refuerzan la influencia teotihuacana, incluyendo un entierro infantil con prácticas foráneas. (Archaeologist News)
Eso fue todo por esta semana, sigue teniendo un excelente día. ¡Nos vemos pronto!