Noticias de Turismo y Viajes #115
Presentado por:

¡Buenos días, tardes y noches! Acá te dejo las noticias más relevantes de cultura y de turismo de la semana. No te olvides que puedes escribirme con tus comentarios y sugerencias.
Contenido del Post
- Presentado por
- La inteligencia artificial revela más de 500 nuevas figuras en Nasca
- Perú entre los mejores destinos del mundo 2026
- Festival cultural revaloriza la Pirámide de Nievería
- Perú Mucho Gusto Lima 2025 rompe récord con 270 mil visitantes
- Ratas invasoras, clave en la deforestación de Rapa Nui
También puedes compartir este newsletter o suscribirte.

La inteligencia artificial revela más de 500 nuevas figuras en Nasca
La investigación arqueológica en el Perú ha dado un salto histórico gracias a la inteligencia artificial, como lo demuestra el trabajo realizado en la Reserva Arqueológica Líneas y Geoglifos de Nasca, en Ica. El investigador japonés Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata, reveló que esta tecnología ha permitido identificar más de 500 nuevas figuras en la pampa de Nasca, duplicando el número conocido hasta hace pocos años.
Sakai explicó que la investigación ha pasado por tres etapas: desde las primeras 30 figuras halladas por María Reiche, hasta las más de 400 identificadas con drones, y las recientes 500 descubiertas con inteligencia artificial desde 2022. Entre los nuevos hallazgos destacan figuras pequeñas y relieves cerca de antiguos senderos, posiblemente creadas por grupos familiares. (Andina)

Perú entre los mejores destinos del mundo 2026
Perú ha sido incluido por Lonely Planet en su lista Best in Travel 2026, que reúne los 25 destinos más recomendados del mundo para visitar el próximo año. Este reconocimiento reafirma al país como un lugar que combina historia milenaria, paisajes únicos, gastronomía de clase mundial y una hospitalidad incomparable.
La guía invita a descubrir al Perú más allá de Machupicchu, explorando la Amazonía, Huaraz, Arequipa y Lima, donde cada experiencia revela una mezcla de tradición y modernidad. Además, el país obtuvo el Premio de Oro al Mejor Diseño de Exhibición en la Expo 2025 Osaka-Kansai, sumando otro logro a su creciente prestigio internacional. (Perú.travel)

Festival cultural revaloriza la Pirámide de Nievería
Alrededor de 400 vecinas y vecinos de Lurigancho-Chosica participaron en el I Festival Cultural Comunitario Caballo Blanco, realizado en el sitio arqueológico Pirámide de Nievería. El evento, coorganizado por las comunidades del entorno y el Ministerio de Cultura, buscó fomentar la valoración, protección y el uso social responsable de este importante monumento prehispánico.
Durante la jornada, se ofrecieron productos locales, presentaciones artísticas y talleres de educación patrimonial para niñas y niños. La Pirámide de Nievería, perteneciente a la cultura Lima (100–650 d.C.), sigue siendo un símbolo del legado arquitectónico del antiguo valle del Rímac. (Mincul)

Perú Mucho Gusto Lima 2025 rompe récord con 270 mil visitantes
La feria Perú Mucho Gusto Lima 2025, organizada por PROMPERÚ, superó todas las expectativas al recibir 270 mil visitantes, consolidándose como el evento gastronómico más importante del año. Realizada en la Costa Verde de Magdalena del Mar, reunió a 187 expositores de las 25 regiones del país y a más de 5300 visitantes extranjeros, destacando la proyección internacional de la cocina peruana como símbolo de identidad y motor del turismo sostenible.
Durante la clausura, reconocidos chefs como Mitsuharu Tsumura y Pedro Miguel Schiaffino recibieron la Licencia de la Marca Perú, mientras se premiaron los mejores platos y propuestas culinarias del país. Entre los galardonados figuran Barra Chiclayo (Plato Más Querido) y Illurro’s Fusión Amazónica (Innovación). Con este éxito, PROMPERÚ anunció que la próxima edición internacional se realizará en São Paulo, Brasil, en diciembre de 2025. (Mincetur)

Ratas invasoras, clave en la deforestación de Rapa Nui
Un estudio del Dr. Terry Hunt (Universidad de Arizona) y el Dr. Carl Lipo (Universidad de Birmingham), publicado en el Journal of Archaeological Science, replantea las causas de la deforestación en Rapa Nui, atribuyendo un papel decisivo a la rata polinesia (Rattus exulans). Según los investigadores, la drástica transformación del paisaje, tradicionalmente vista como un “ecocidio humano”, sería resultado de la interacción entre las comunidades isleñas y esta especie invasora que impidió la regeneración de las palmeras nativas.
Los modelos ecológicos demuestran que una sola pareja de ratas pudo multiplicarse hasta 11,2 millones en menos de medio siglo, consumiendo el 95 % de las semillas de palma. Los restos hallados en Anakena revelan un patrón de auge y caída poblacional, evidenciando cómo las ratas agotaron su fuente de alimento. (Archaeology News)
Eso fue todo por esta semana, sigue teniendo un excelente día. ¡Nos vemos pronto!

No Comment! Be the first one.