Noticias de Turismo y Viajes #112
Presentado por:

¡Buenos días, tardes y noches! Acá te dejo las noticias más relevantes de cultura y de turismo de la semana. No te olvides que puedes escribirme con tus comentarios y sugerencias.
Contenido del Post
También puedes compartir este newsletter o suscribirte.

Cerveza psicodélica en el imperio Wari
Un estudio publicado en La Revista de Arqueología Americana propone que los Wari, civilización preincaica que prosperó entre los años 600 y 1000 d. C., pudieron haber utilizado una cerveza con efectos alucinógenos para fortalecer la cohesión social dentro de su vasto imperio.
Según la investigación, las élites mezclaban la vilca con chicha elaborada a base de las bayas de Schinus molle. Esta combinación habría sido consumida durante los festines comunitarios que caracterizaban la vida política y diplomática de los Wari. Los investigadores sostienen que estas reuniones, celebradas en espacios cerrados donde los participantes comían, bebían y oraban, podrían haber generado experiencias compartidas que fomentaban la empatía y la unidad entre pueblos diversos. (Archaeology News)

Fósiles revelan la antigua vida amazónica
El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos inauguró la exposición “Vida en la proto-Amazonía”, que presenta fósiles del sistema Pebas, un ecosistema que existió hace entre 20 y 10 millones de años en la región Loreto. Entre las piezas destacan la tibia fosilizada de un perezoso con marcas del caimán gigante Purussaurus y restos del delfín extinto Pebanista yacuruna, además de fósiles de tortugas, moluscos, troncos y coprolitos.
La muestra resalta la riqueza paleontológica de la Amazonía peruana y su papel en el origen de la biodiversidad actual. Según el paleontólogo Rodolfo Salas-Gismondi, el sistema Pebas pudo haber albergado la mayor diversidad del planeta, con ambientes acuáticos que dieron origen a muchas especies amazónicas. La exposición incluye reconstrucciones, conferencias y una maqueta a escala real del Purussaurus. (Andina)

Contraloría alerta riesgos en conservación de Kuélap
La Contraloría General de la República alertó que los trabajos de conservación e investigación en el Complejo Arqueológico de Kuélap, en Amazonas, están en riesgo por la falta de especialistas clave y equipos esenciales para el desarrollo del Programa de Intervención Arqueológica e Interdisciplinaria (PRIAK 2024-2029).
La ausencia de profesionales en geotecnia, hidrogeología y medio ambiente podría comprometer la estabilidad estructural y la conservación del sitio preinca candidato a Patrimonio Mundial de la Unesco. Además, detectaron que solo se adquirió el 4% de los equipos tecnológicos requeridos. También, encontraron acciones como tala de árboles sin estudios ambientales y un almacenamiento inadecuado de bienes culturales en Chachapoyas. (Andina)

Pisco oficializa su Festividad de la Vendimia
La región Ica oficializó la celebración de la Festividad de la Vendimia de Pisco, que se realizará cada tercer viernes de marzo, según la ordenanza regional N.º 007-2025-GORE-ICA publicada en El Peruano. La medida busca reconocer esta tradición que remonta sus orígenes a los primeros sembríos de vid durante la colonia y a las antiguas fiestas agrícolas preincas e incaicas.
La organización estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ica, en coordinación con Promperú, mientras que las autoridades locales incorporarán la festividad en sus calendarios institucionales. La resolución también recuerda que el pisco, declarado Producto Bandera del Perú, nació en estos valles, consolidando la identidad vitivinícola de la región. (Andina)

Mincetur impulsa turismo con S/17,9 millones en inversiones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó tres transferencias financieras por un total de S/17 932 304 para fortalecer la infraestructura turística en Cusco, Huánuco y Arequipa. Los recursos serán ejecutados a través de la Unidad Ejecutora de Inversión en Comercio Exterior y Turismo (UICET) y permitirán mejorar los servicios turísticos en Machupicchu, las cataratas del Río Tigre y el Valle del Colca.
En Cusco se destinarán S/11 980 193 para optimizar senderos, miradores, escaleras y sistemas de videovigilancia en Machupicchu. En Huánuco, S/1 712 340 impulsarán el turismo en las cataratas del Río Tigre, y en Arequipa, S/4 239 771 fortalecerán la ruta turística del Valle del Colca. Según la ministra Desilú León Chempén, estas inversiones consolidan un turismo descentralizado y sostenible. (Mincetur)
Eso fue todo por esta semana, sigue teniendo un excelente día. ¡Nos vemos pronto!

No Comment! Be the first one.