Huancayo es sede de la primera feria gastronómica “¡Qué Rico Perú 2025!”, la cual busca mostrar la diversidad de platos que tiene el país en sus regiones: costa, sierra y selva. Su gran apertura es hoy, jueves 24 de julio, y permanecerá hasta el 29 de julio.
Si bien este evento se trata de platos emblemáticos y preparaciones ancestrales, también contará con espacios de aprendizaje, exhibiciones culturales, música en vivo y experiencias que conecten la cocina con la identidad regional.
Todo iniciará a las 10:30 de la mañana y culminará 12 horas después, tiempo suficiente para recorrer todas las zonas y sus stands, que se encuentran a 15 minutos de la plaza principal de Huancayo, en el Parque Zonal de Coto Coto. En ese sentido, con un costo de 5 soles podrás disfrutar de lo siguiente:
- Zona de restaurante: 40 restaurantes de todo el país.
- Zona panadería: 2 panaderías
- Zona de brasas: 4 brasas
- Zona emblemática: 7 restaurantes top
- Gran Mercado: +50 productores y agroindustriales
- Zona artesanal: +40 artesanos
- Zona de cerveza artesanal: 8 cervezas
- Zona institucional
- Zona de niños
- Zona instagrameables

Atractivos Turísticos
¡Qué Rico Perú 2025! te llevará de viaje a través de aromas, texturas y sabores. Y si tu idea también es conocer espacios turísticos, te dejamos una lista para que generes recuerdos y fotos.
- Plaza Constitución. En la plaza Constitución, ubicada en el centro de la ciudad, se juró la Constitución de Cádiz antes de la independencia del Perú. Está decorada con plantas nativas como quishuar y retama.
- Catedral de Huancayo. La iglesia, de planta de cruz latina y estilo barroco neoclásico, alberga obras como el “Pascualito” y una cripta con el Cristo Yacente, decorada con rocas sedimentadas y arte de la Escuela Cusqueña. Se ubica en la Plaza Constitución.
- Parque de la Identidad Huanca. El Parque de la Identidad Huanca rinde homenaje a figuras del arte popular huanca. Su principal atractivo es un enorme mate burilado con escenas cotidianas. Alberga más de 10 estatuas, como las de “Picaflor de los Andes” y “La Flor Pucarina”, además de una variada flora y monumentos con formas singulares. Está ubicado en el barrio San Antonio, al noreste de Huancayo.
- Cerrito de La Libertad. El Cerrito de La Libertad es un mirador natural desde donde se observa Huancayo y el valle del Mantaro. Ofrece capilla, anfiteatro, juegos, piscina y un pequeño zoológico. Fue construido entre 1981 y 1983, y fue escenario de una batalla en 1894. Hoy es administrado por la Municipalidad Provincial.
- Pueblo de Hualhuas. Es un pueblo famoso por sus tejidos en lana, alpaca y oveja, elaborados con tintes naturales. Sus talleres artesanales reciben visitantes y muestran el proceso de hilado y tejido. Se ubica a 12 km al norte de Huancayo.
- Santuario de Wariwillka. El santuario Wari de Wariwillka fue construido entre 900 y 1200 d.C. en una zona clave de intercambio comercial. Aún se conservan murallas de piedra y un museo exhibe hallazgos del sitio. Está a 8 km al sur de Huancayo.
- Torre Torre. Las Torres de Piedra son formaciones geológicas de hasta 30 metros de altura, esculpidas por la erosión del viento y la lluvia. Se recomienda visitarlas entre abril y noviembre. Están a solo 10 minutos de la Plaza Constitución en Huancayo.
- Huaytapallana. El Nevado Huaytapallana, a 5,557 m s.n.m., está ubicado a 36 km de Huancayo. Para llegar se requiere una caminata de tres horas desde la Virgen de las Nieves. No se permite acceder a la zona nevada por conservación. Se recomienda preparación física por la altura.
- Centro Piscícola El Ingenio. Este centro piscícola, ubicado a 28 km de Huancayo, permite conocer el ciclo de vida de la trucha arcoíris. Cuenta con 105 pozas de producción y 24 estanques de experimentación, abasteciendo a piscigranjas comunales y pequeños productores del país.
- Convento Santa Rosa de Ocopa. Convento franciscano fundado en 1725, desde donde partían misiones a la selva durante el virreinato. Destacan su Pinacoteca con más de 400 obras, una biblioteca con 20 mil volúmenes y un Museo de Historia Natural. Está a 5,5 km de Concepción.
Es hora de salir de casa, disfrutar de sabores y aromas, y conocer un poco más de la “Ciudad Incontrastable”.
Deja un comentario