La primera semana de julio puede ser inolvidable, solo depende de ti salir de casa y regalarte esas mini vacaciones que tanto te mereces e ir al Festival de Tinajani 2025. Un evento que se realizará en el impresionante Cañón de Tinajani, el cual se encuentra en el distrito de Ayaviri – Puno.
Serán dos días (sábado 5 y domingo 6 de julio) de intensas actividades en donde no solo se festejará la cultura puneña, sino la Latinoamericana, pues habrá presentaciones de Arequipa, Cusco, Bolivia y Chile.
La experiencia gastronómica está garantizada, con exquisitos platos, como los chicharrones de alpaca, el pesque de quinua o el kankacho ayavireño. Mientras exploras el festival, encontrarás artesanías, perfectas para llevar contigo un pedazo de esta vivencia.
Revisa la programación aquí.
Disfruta la Ruta Quechua:
Se trata de un recorrido previo al evento, ideal para calentar motores y llegar con todo el ánimo a tope al festival puneño. Conocerás los distritos Atuncolla, Lampa, Pucará y Ayaviri y los secretos que guardan.
- Complejo Arqueológico de Sillustani (Atuncolla). Es un complejo funerario ubicado junto a la laguna Umayo, donde se alzan chullpas o torreones de hasta 12 m construidos por la cultura Colla. Destacan por su forma invertida y el fino encaje de sus piedras. Cerca, un museo exhibe piezas Colla, Tiahuanaco e Inca. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003. Abierto de martes a domingo, de 08:30 a 17:30.
- Lampa. La “Ciudad Rosada”, destaca por sus casonas virreinales de sillar labrado y piedra de Amantaní. Conserva una arquitectura colonial intacta y ofrece atractivos naturales como bosques de queñua, puyas de Raimondi y criaderos de chinchillas.
- Pucará. El complejo arqueológico de Pucará, ubicado en la provincia de Lampa, destaca por su arquitectura ceremonial monumental, como la pirámide principal Kalasaya. Presenta plazas hundidas en forma de U construidas con piedra roja y blanca, cámaras funerarias decoradas con doble jamba y plataformas rituales.
- Cañón de Tinajani (Ayaviri). Sede del evento, destaca por sus formaciones rocosas rojizas con figuras antropomorfas, arroyos y paisajes espectaculares. Alberga atractivos como “La Catedral” (una gran roca), un manantial conocido como “el agua de la eterna juventud”, chullpas preincas y un museo con restos animales y objetos históricos.
Deja un comentario