El feriado largo ya está aquí y Villa Rica, distrito de la provincia de Oxapampa, está en días de jolgorio desde el 19 de julio con su festival del Café Villa Rica 2025. Un evento esperado por los amantes del buen café y, claro está, de los viajes.
Estas dos pasiones no pueden estar mejor respaldados que con un programa diverso de actividades que la Municipalidad Distrital de Villa Rica publicó, su ubicación (dentro de la Reserva de Biosfera Oxapampa Ashaninka Yanesha) y su reciente reconocimiento como “Pueblo con Encanto” por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
¿Más razones para visitarla?
Si lo mencionado en las líneas arriba no te convenció, aquí te doy más detalles que podrían cambiar tu parecer.
Villa Rica recibió importantes reconocimientos por la calidad de su café: en 2004, en Francia, obtuvo la Medalla de Oro al café más fino del mundo; en 2008, en Alemania, ganó la Taza de oro; y al año siguiente, en Francia, logró un reconocimiento al primer crudo. Además, el evento reunirá a productores locales, baristas, investigadores y amantes de esta semilla peruana.

Otra razón, y esta vez mejor detallada, es el programa. Entre las actividades diarias, hasta el 3 de agosto, destacan la Feria Centenario de Villa Rica, en la Plaza Principal; del Museo de Historia del Café y Villa Rica, en el Centro Interpretativo del Café; y de la Feria Gastronómica Centenario Villa Rica, en Jirón Pozuzo; la fiesta popular por el Centenario Villa Rica 2025, en el Estado Municipal “Rubén Sará Castilla”; y danzas y degustaciones de café en la Plaza Principal*.
Y para los que aman viajar, este distrito oxapampino permite hacer caminatas, trekking y senderismo, paseos en bicicleta y observación de flora y fauna. También se puede disfrutar de visitas guiadas y comprar artesanías o souvenirs.
¿Qué visitar en Oxapampa?
- Casa cultural Yánesha. Se encuentra a 37.1 km en la carretera Villa Rica – Puerto Bermúdez. Este espacio, que está en la comunidad nativa de Tsachopén, tiene por fin mostrar a los turistas las tradiciones y cultura del pueblo Yánesha.
- Plaza de Armas de Villa Rica. Un espacio que tiene una cafetera gigante y un monumento que representa la caficultura y es el lugar de descanso para sus residentes y un punto dentro del itinerario para los turistas debido a su belleza natural y su historia.
- Laguna El Oconal. A 15 minutos en auto y de ingreso libre se encuentra la laguna de más de 160 hectáreas, protegida por la vegetación. Es un espacio donde se pueden realizar paseos en botes, observar aves acuáticas, peces y diversas especies de flora.
- El Mirador de Villa Rica. También conocido como el Mirador La Cumbre, está a poco más de 6 minutos en carro desde la Plaza de Armas. Es una elevación natural que permite divisar la ciudad y su hermoso entorno paisajístico.
- Catarata El León. También llamada la Cascada El León, se encuentra a 35 minutos en auto. La cascada tiene dos caídas de agua: la primera, de 6 metros, y la segunda, de 7 metros. Está rodeado de hermosos paisajes y es parte de la Ruta del Café.
- La Ruta del Duende. A 7 minutos de la plaza de armas de Villa Rica, es un espacio que cuenta con cuevas naturales, animales exóticos, vegetación nativa e historias sobre duendes. Se habla de tres duendes, por sus tres cuevas: Chusalongo, Gnosh y Chullachaqui.
Este distrito de la región de Pasco es un buen motivo para salir de casa, para disfrutar de esas minivacaciones que te mereces. ¿Qué esperas?, visita Villa Rica.
Deja un comentario